miércoles, 2 de noviembre de 2016

Como criar tilapia en el patio traser

Cómo criar tilapia en el patio trasero

Resultado de imagen para tilapia roja

 

La tilapia es un pez de criado por su en el mundo. Estos deliciosos platos de pescado son un convite popular, especialmente en el este de África. Muchos acuicultores están recurriendo a la tilapia para hacer una pequeña ganancia al criarlos y venderlos por su carne. También puedes aumentar la producción de tilapia como una fuente de alimento autosuficiente en tu patio trasero con un gran estanque, agua y la ayuda de un poco de fertilizante de gallina.

Necesitarás

  • Estanque o recipiente grande
  • Fertilizante de gallina
  • Agua
  • Alevines de tilapia

Instrucciones

    Cómo preparar y llenar tu estanque de tilapia

  1. 1
    Determina el tamaño del envase que necesitarás para tu tilapia; necesitan un estanque por lo menos 3 pies (0,91 m) de profundidad. Además, para todos los peces adultos, deberá tener un pie (0,3 m) cuadrado de superficie. Decide la cantidad de peces que te gustaría criar y compra un estanque o recipiente que cumpla con estos requisitos. Coloca el estanque en un área que va a recibir la sombra la mayor parte del día.

  2. 2
    Pon fertilizantes de pollo a 2 pulgadas (5,08 cm) de profundidad en la parte inferior de tu contenedor una semana antes de llenar tu estanque. Esto alentará el crecimiento de algas, las cuales son comidas por la tilapia.

  3. 3
    Llena el estanque con agua fresca y limpia, y abastécelo con alevines de tilapia, comprados de un proveedor confiable de pescado. Coloca tus alevines en el estanque por la mañana temprano o a última hora de la tarde, cuando la temperatura del agua es baja. Esto ayudará a evitar cualquier descarga a los peces que podrían debilitarlos.

  4. 4
    Asegura el estanque con una fina malla de red, si vives en una zona con gran variedad de aves rapaces para evitar que tus tilapias sean comidas.

    Cómo mantener y cosechar tu tilapia

  1. 1
    Alimenta a tu tilapia diariamente. Puedes comprar la alimentación en la tienda de pesca local y completarla con las migajas finas de pan de salvado de arroz o las lombrices de tierra.

  2. 2
    Añade fertilizante para el estanque de forma regular para estimular el crecimiento de algas naturales para complementar la dieta de tu tilapia. Pon pequeños sacos de fertilizantes de pollo y suspéndelos en las esquinas de la laguna.

  3. 3
    Retira el pescado del agua con una red de inmersión para cosechar los peces, después de esperar hasta que hayan madurado completamente.

lunes, 31 de octubre de 2016

Alimento vivo para peces

Alimento vivo para peces


alimento vivo
 
La correcta salud de los peces está por tener una buena alimentación. Hoy en día contamos con infinidad de recursos para cubrir las necesidades de cada pez. Entre ellos se encuentra el alimento vivo muy rico en vitaminas y proteínas.

Si hacemos un poco de historia, ya no es necesario ir en busca de alimento vivo a los ríos con el correspondiente cepo. Hoy en día está prácticamente fuera de lo habitual, al no ser, aquellos amantes que cuenten con ríos cercanos y quieran proporcionarles alimento vivo a sus peces, a la vez que disfrutan con su búsqueda.

Aún así contamos con alimentos vivos que se pueden adquirir en las tiendas especializadas. Están libres de gérmenes y patógenos que pueden dañar la salud de los peces.

Tipos

Artemisa salada. Se trata de pequeños crustáceos originarios de las aguas saladas de América del Norte. Suelen ser la primera comida de los alevines. Es muy apropiada para el crecimiento por sus grandes dosis de proteínas.

Tubifex. Es un gusano de color rojo claro. Su valor nutricional es alto, aunque presenta los inconvenientes de ser poco digeribles por los peces. Hay que tener cuidado donde se adquieren porque son muy dados a contaminarse con sustancias perjudiciales para los peces. Su principal interés para el acuario es su contenido en materia grasa.

Lombrices de tierra. Es un buen alimento sobre todo para peces grandes, para los más pequeños es posible cortarla o desmenuzarla. Para conseguirla basta acercarse con una pala a un lugar con tierra húmeda, o incluso acercarnos a los comercios dedicados a la pesca donde la venden.

Larva de mosquito. Suelen encontrarse en gran número entre las algas filamentosas del fondo de las aguas limpias. Tiene un alto valor nutritivo para los peces, aunque hay que tener cuidado de no abusar de su alimento, porque pueden producirles trastornos intestinales.

Presencia de algas en el acuario


Presencia de algas en el acuario



algas

Las algas se reproducen por la presencia de esporas que son generadas en niveles diferentes de la evolución de la colonia. En algunos casos estos niveles de evolución son apreciables ya que las distintas generaciones de algas presentan a menudo aspectos totalmente diferentes.

Son el único órgano que hace las veces de tallo y de hojas. El sistema de raíces presente en las plantas de las algas queda reducido únicamente al objetivo de fijar el organismo al sustrato o a la roca.


Su presencia forma parte de la biodiversidad del acuario. En mayor o menor medida siempre están presentes con diversas formas en función de los elementos presentes o ausentes que les permitan desarrollarse.

Se trata de los elementos más primitivos del reino vegetal, no poseen sistema vascular. El sistema de anclaje al sustrato empleado se llama rizoide y no sirve para la asimilación de nutrientes. La absorción de los nutrientes es asimilada por las algas a través de la superficie de su cuerpo. Algunas especies presentan un eje rastrero de agarre denominado rizoma o estolón.

Qué las provoca

El tipo de luz y su fotoperiodo, compuestos nitrogenados, desechos y oligoelementos o trazas, provocaran el alga presente en nuestro acuario así como su tipo. Si las condiciones son realmente óptimas para su desarrollo el tipo presente alcanzará el nivel de plaga y comenzará a perjudicar a otros organismos como esponjas o corales que no tienen defensa ante una invasión de algas tapizantes.

En un acuario con agua nueva en presencia de la luz con la cantidad adecuada de nitrato y fosfato las algas filamentosas verdes encontrarán su medio idóneo para desarrollarse. Cuando las trazas necesarias para el crecimiento de las algas verdes son consumidas estás mueren dando paso a otros tipos de algas capaces de crecer con este elemento químico consumido.

Pautas para criar al pez koi



Pautas para criar al pez koi


Pautas para criar al pez koi


Existen algunas pautas que debes tener presente a la hora de criar peces koi. Se trata de una especie que está de moda, es una de las preferidas para los jardines, en especial dentro de España. Puedes criarlos si cuentas con un estanque, ya que en ese lugar crecen y se desarrollan perfectamente. Recordemos que se trata de un pez de origen japonés, es un de los más bonitos.


Se caracteriza por tener tonos rojos y blanco muy llamativos y agradables a la vista. Para los nipones es una de las especies más prestigiosas que se pueden tener, contar con un estanque lleno de estos peces es un símbolo de poder y de un buen pasar económico.



Entre las ventajas que cuenta es su resistencia y la manera en que se adapta a las temperaturas elevadas o a las temperaturas bajas, si bien puede sobrevivir en ambas condiciones se aconseja que el agua no tenga una temperatura inferior a los 18 grados.


La dieta debe ser muy cuidada, verificando que reciba de todos los nutrientes. Se pueden comprar los alimentos en alguna tienda especializada. Su digestión es más lenta y difícil cuando el clima es frío por eso requiere de comidas especialmente preparadas para la especie. En el invierno se deben reducir las raciones y la frecuencia con la que se alimenta.

Consideramos fundamental que el pez koi cuenta con mucho espacio, por lo menos requiere un estanque de 130 litros, si se van a tener varios ejemplares se deberá evaluar el tamaño para evitar que se choquen entre sí, disfrutan moviéndose con libertad.